“Si no tienen biblioteca, tenemos que inventar una”, dijo Luís Soriano, quien creó la “Biblioburro” en 1997 para combatir el analfabetismo en el pueblo La Gloria (Colombia) y las comunidades cercanas junto a sus compañeros de carga Alfa y Beto.
Los niños necesitan la educación para crecer y aprender las cosas que el mundo tiene por enseñarles. Ir a la escuela es algo que parece sencillo si se vive en una ciudad, pero no todos tienen el acceso a ella por estar en una zona más lejana y tratan de arreglárselas como pueden, pero gracias a la vocación de algunos profesores no pierden la oportunidad de tener más conocimientos.
Luís Soriano es uno de ellos. El maestro originario de Colombia se levanta temprano cada fin de semana para acercarles la lectura a los niños que viven en las zonas más rurales del país con la ayuda de sus burros Alfa y Beto, creando así la Biblioburro.
Por medio de esta biblioteca andante, Luis lleva los libros que son para los niños de las comunidades rurales del pueblo La Gloria y las que estén cerca, donde normalmente no tienen acceso a ellos.
Esta creación es su granito de arena para apoyar la educación de su país, de manera que a ninguno le falte su dosis de lectura y así aprendan y conozcan mundos nuevos.
“Si no tienen biblioteca, tenemos que inventar una”, dijo Luis, de acuerdo a Edições Olho de Vidro. Para él, siempre hay una solución. Una idea tan sencilla que al mismo tiempo requiere de sacrificio y compromiso con los pequeños que no tienen acceso a la lectura.
Leer es una actividad tan común que no todos aprovechan, pero ellos la disfrutan agradecidos por la acción de Luis.
La idea de la Biblioburro se originó en 1997 para disminuir las altas tasas de analfabetismo que habían en la zona durante la época, según Tropical Commons, por eso decidió viajar con sus fieles burros y llevar cerca de 120 libros en cada recorrido que, de ida y vuelta, suele durar más de 8 horas.
Su proyecto se ha convertido en una fundación que tiene como propósito combatir el analfabetismo del Caribe colombiano actualmente tiene más de 8 mil libros recibidos por medio de donaciones, y que son para los niños de las comunidades rurales, una idea que ha inspirado en otros países como Italia, India, Brasil, Venezuela y Bolivia, según el mismo medio.
Un ejemplo que ha ayudado a cambiar el mundo.
Bonus: La educación es necesaria en todos los sentidos. Para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.