Constanza Creel marchó este 8 de marzo y dedicó unas palabras sobre el Día Internacional de la Mujer.
Han pasado casi tres años desde que el mundo se despidió de la aclamada actriz Edith González y muchos se preguntan qué ha pasado con su hija, Constanza Creel de 17 años.
La adolescente fue la única hija que Edith tuvo junto al político mexicano Santiago Creel, con quien vive actualmente Constanza.
La comunicación entre madre e hija siempre fue muy admirada por los fanáticos y los allegados la describían como ejemplar y llana de mucho amor.
Si hay algo que Edith siempre destacó en cada momento de su vida, fue la fortaleza que las mujeres tienen y enalteció las luchas que siguen vigentes en la sociedad actual.
No cabe duda que estas enseñanzas son las más valiosas para Constanza, quien, aunque se ha mantenido bajo perfil desde el fallecimiento de su madre, aprovecho la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para enviar un poderoso mensaje.
Constanza salió a marchar para reclamar por los derechos de las mujeres…
Constanza heredó el ímpetu de su madre y no dudó en expresar las razones por las que es importante luchar por los derechos.
Constanza le rindió honor a su madre, Edith González: La adolescente aprovechó este 8 de marzo para alzar la voz durante un evento en el que se le rindió homenaje actriz y no solo demostró la madurez que posee, sino dejó claro la importancia de la empatía y apoyo que las mujeres deben tener en estos tiempos.
Su llegada fue impactante para los presentes, pues con orgullo alzaba un cartel con la frase. “Yo quiero vivir, no sobrevivir”.
Aunque evitó las preguntas de todos los reporteros presentes, subió al escenario para pronunciar unas palabras que emocionaron a los presentes.
La joven aseguró que esta era una de las maneras de mantener a su madre presente. “Con esto mantengo en vida la memoria de mi mamá y los valores que me enseñó”, expresó.
Bonus: Edith González Fuentes (Ciudad de México, 10 de diciembre de 1964-Huixquilucan, Estado de México, 13 de junio de 2019) fue una actriz y bailarina mexicana. Se le conoció principalmente por su trabajo en múltiples telenovelas producidas por Televisa, TV Azteca y Telemundo.
Nació y se crio en Ciudad de México. Siendo pequeña participó en obras escolares. En 1971, una amiga de su mamá le comentó que González podría ser actriz y fue llevada a un programa llamado Siempre en domingo. Ahí fue seleccionada por algunos famosos actores de la época y comenzó su formación para convertirse en actriz. Continuó estudiando actuación en varias escuelas incluyendo la academia de teatro de Lee Strasberg y la universidad la Sorbona. Además de estudiar danza en el centro de danza Du Marais. De acuerdo a algunas fuentes, su debut como actriz infantil tomo lugar en 1970 con la telenovela producida por Televisa, Cosa juzgada. Continuó apareciendo en telenovelas de los años 70s en trabajos como Lucía Sombra (1971), El edificio de enfrente (1972) y Los miserables (1973), en la cual fue galardonada con un premio Heraldo de México por «artista de revelación». En 1974, hizo su debut en el cine con el telefilme Canción de Navidad. Dentro del cine comenzó con papeles menores en películas como Alucarda, la hija de las tinieblas (1977), Cyclone (1978) y Guyana, el crimen del siglo (1979). En 1979, tuvo uno de los primeros papeles que la destacaron como actriz en la telenovela, Los ricos también lloran.
Para 1980, comenzó a ascender dentro de la televisión con trabajos como Soledad (1980), Bianca Vidal (1982), en la cual tuvo su primer papel protagónico, Monte Calvario (1986) y Rosa Salvaje (1987), donde tuvo su primer papel antagónico. En 1990, continuo con sus apariciones dentro del cine con varias películas en; El motel de la muerte, Sentencia de muerte y Atrapados, todas en el mismo año. En 1993, fue protagonista de la exitosa telenovela Corazón salvaje, para la cual también grabó una canción titulada Mirame a los ojos. En 1998, fue la primera actriz en tener el papel principal dentro de la obra Aventurera (1998; adaptación teatral de la película con el mismo nombre) producida por la también actriz y política Carmen Salinas.
En la década de los 2000, participó en los proyectos Salomé (2001), Mujer de madera (2004), la cual tuvo que abandonar debido a su embarazo, la película Señorita Justice (2004), Mundo de fieras (2006), Palabra de mujer y Inimă de țigan (telenovela de Rumania), ambas en 2007. En 2008, protagonizó en la telenovela producida por Telemundo, Doña Bárbara, por la cual ganó un premio People en Español por «mejor actriz». Para el año 2009, participó en la serie Mujeres asesinas, en la cual obtuvo otro premio People en Español por «mejor actuación en serie de televisión», y tuvo un papel en la telenovela Camaleones, con esta última siendo su trabajo final para la empresa Televisa. Fuente Wikipedia