• Skip to main content

Faranduleros

Información de noticias del medio y algo mas

  • Inicio
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies

Faranduleros / marzo 25, 2022

18 fotos que demuestran porqué los niños no deben quedarse solos con el padre

0
Compartido
ShareTweet

Desde siempre se nos ha dicho que ser padres requiere de mucha responsabilidad y esfuerzo; por supuesto eso es cierto, pero no impide el hecho de que pueda ser muy divertido. Cambiar pañales, preparar biberones, la hora del baño y poner al bebé a dormir, entre otras; pueden ser tareas muy extenuantes, pero con un poco de creatividad se puede crear un momento gracioso.

Por lo general, las madres suelen ser más serias en lo que respecta a sus hijos y pocas veces hacen pequeñas bromas. En cambio, los padres siempre están viendo las cosas desde otro ángulo y no dudan en resolver conflictos de una manera peculiar, o jugar una broma o dos a su pequeño. Es por eso que cuando un padre se queda solo con su pequeño, suceden cosas inesperadas y graciosas.

Sí, desde la perspectiva correcta, la paternidad es algo hermoso y bastante divertido. Y no cabe duda que los padres harían todo por sus hijos; incluso pintarles un gran bigote y sacar una sonrisa, no solo al pequeño sino también a los demás.

Es por eso que el día de hoy te queremos mostrar 20 fotografías de lo que sucede cuando un padre se queda solo con sus hijos. Estas imágenes son la prueba de que la paternidad es más divertida de lo que crees. Echa un vistazo.

No hay nada más divertido que una pantalla Pin Art


Servicio personal en el día del padre


Un bebé malvado


Así se resuelve el problema de la falta de ligas para el cabello

Tip para que tu bebé no vaya lejos

Un pequeño Joe Rogan

Luego de poner a tu hija a dormir, es tu turno


El monstruo de hotcake


¡Tenemos un ganador!


Excelente atuendo


Es la hora del paseo


Rudo mini-motociclista

El mejor columpio


Cuando tienes que cargar a tu bebé pero también tienes hambre


Una nueva súper heroína

El cabello de espuma tiene tantos estilos

Truco para evitar que tu bebé mueva demasiado las manos y se lastime


Se parece a alguien…


Como cuando tu bebé es un kiwi gigante


Cuando la paciencia no es tu fuerte

Bonus: El amor de papá nos hace fuertes

El amor materno y el amor paterno se manifiestan de manera distinta, pero ambos resultan imprescindibles para el sano desarrollo emocional de su hijo. A pocos días de celebrar el día del Padre, queremos detenernos a pensar en todo aquello que su presencia aporta a nuestra vida a lo largo de los años.

¿Cómo es la naturaleza del amor paterno?

El amor de un padre se caracteriza por plantear retos y naturalmente invita a disfrutar del placer de lograr las metas. Los hijos tienen la necesidad de vivir la satisfacción de ser reconocidos por su padre. Además, el hecho de sentir que son merecedores de ese amor, los impulsa a desarrollar sus habilidades.

Amores complementarios

El niño y la niña al recibir las diferentes manifestaciones afectivas de mamá y papá logran aprender a amarse a sí mismos, porque han experimentado la maravilla de recibir y de dar.

Esto lleva a que los niños en la edad adulta tengan claro que son merecedores de amor. También, tienen la capacidad de enfrentarse a cualquier reto de la vida, debido a que se sintieron capaz de lograrlo.

Presencia del padre en los primeros años

Para la madre la relación con el bebé se da de manera natural, mientras que para el padre la construcción de esta relación implica mucho más esfuerzo.

El papá debe luchar para construir ese vínculo y al hacer esto, contribuye para que el niño en crecimiento pueda empezar a adquirir cierta independencia.

De esta manera, empieza a comprender el placer de ser autónomo, de tener sus propios deseos, de socializar y en definitiva, aprende a conocer el mundo.

La presencia del padre le comunica al niño que hay un mundo externo más allá de su mamá que está lleno de posibilidades.

© 2023 · FARANDULERO - INFORMACIÓN DE NOTICIAS DEL MEDIO Y ALGO MAS...